Hace ya un tiempo me di cuenta de que por más que tenga la edad como para ser considerado como un adulto prefiero mil veces más ver series animadas que se emiten en Disney, Cartoon Network y canales similares ¿Por qué? Porque las series animadas que supuestamente debería estar consumiendo en base a mi edad me aburren como si no hubiera un mañana. Cuando me di cuenta de esto claramente busque una razón o razones y honestamente, las encontré bastante rápido. Si miramos las series animadas que se consideran para adultos podemos encontrar los siguientes aspectos y recursos: violencia sin sentido, chistes que solo buscan provocar, sexo, desnudos, humor grotesco, drogas y alcohol. Mezclemos todo esto y como resultado tenemos a Family Guy, American Dad, Mr. Pickles, South Park, etc. Con esto no quiero decir que este mal que haya series que solo hayan buscado lo absurdo. Admito que Mr. Pickles me genera un rechazo terrible y tampoco soy fanático de Seth MacFarlane y todos sus shows y tipo de humor pero no es como si lo desprecie o algo así. Por el otro lado disfruto mucho ver South Park tanto como cualquiera a quien le agrade ese tipo de humor. Lo que trato de decir es que hay muy pocas series de este tipo que sigan una narrativa interesante y generalmente solo se centran en el humor. Y tengo que volver a repetir que esto no es necesariamente algo malo si cumple su propósito, el cual es hacer reír.
Siento que hay una especie de
disonancia entre series infantiles o para pre-adolescentes y series para
adultos. Siendo las primeras las que realmente cuentan una historia interesante
y no tratan al espectador como un idiota (independientemente de la edad de
este). Ejemplos perfectos son Avatar: La Leyenda de Aang, Gravity Falls, The
Owl House, Steven Universe y otras tantas más. Incluso El Maravilloso Mundo de
Gumball, la cual no tiene una historia lineal en su totalidad y su propósito es
únicamente hacer reír trata al espectador como alguien inteligente que puede
entender diferentes tipos de humor. Son estas las series que realmente se toman
en serio a sí mismas y por ende, nos toma en serio a nosotros mientras que el
resto te escupen sangre a la cara esperando a que te rías de chistes morbosos y
que se repitieron tanto a través de los años que ya casi perdieron toda gracia.
Fue en 2013 donde la animación para
adultos tomo un giro inesperado, tomando todo los clichés que anteriormente
mencione pero usándolos bien para contar una historia tonta y ridícula a veces
y oscura e introspectiva en otros momentos, todo de la mano de Rick and Morty.
Al año siguiente llego una de las mejores series animadas jamás creadas, Bojack
Horseman que nos muestra un mundo y personajes sumamente reales (por más estúpidos y
exagerados que estos se vean). Y durante ese tiempo hasta ahora hubo grandes
trabajos que exploran los límites de la animación, el humor y las narrativas: Love, Death
and Robots, Midnight Gospel, F is For Family, Bob´s Burgers, Archer, etc. Pero
ahora mismo quiero enfocarme en una serie en particular: Final Space.
Final Space es una serie animada de
ciencia ficción estrenada en 2018 pero cuyo desarrollo lleva desde el 2010.
Creada por Olan Rogers, desarrollada por David Sacks y producida por Conan
O´Brien y su productora CONACO. Final Space cuenta la historia de Gary
Godspeed, quien fue sentenciado a 5 años de trabajos espaciales y cuya única
compañía durante todos esos años fueron robots guardias, una inteligencia
artificial llamada HUE y KVN (Kevin) un robot diseñado para que no se vuelva
loco durante su confinamiento. Luego de reparar un satélite Gary se encuentra
por accidente a un pequeño y adorable alienígena verde a quien nombra como
Mooncake. Lo que Gary no sabe es que su nuevo amiguito esconde un poder
inimaginable y por esa razón es buscado por fuerzas extremadamente poderosas y
malignas.
Final Space cuenta con multitud de
puntos fuertes y uno de estos es su uso de la imagen y de cámara, pues está
animado de tal forma que realmente parece que hay una cámara grabándolo todo y
por su excelente uso de planos, de los colores, fondos y locaciones da una
sensación puramente cinematográfica y que es un placer a los ojos si te
propones a analizarlo desde esa perspectiva. Los más conocedores de la ciencia
ficción incluso podrían reconocer su inspiración y referencias a películas y
series de este género, 2001: Odisea del Espacio, Star Wars, Star Trek y un
largo etc.
La banda sonora compuesta por Jake
Sidwell es preciosa y acompaña los momentos de emoción, tristeza y acción a la
perfección. Si optan por escuchar solamente la música van a darse cuenta de que
logro crear un soundtrack que no solo te hace sentir lo increíble que puede ser
un viaje por el espacio, sino que también puede ahogarte y desesperarte,
hacerte sentir en total soledad e inspirarte, para luego hacerte temer por los
villanos y peligros que te acechan en aquel infinito espacio. También debo
recomendar muchísimo que escuchen las canciones compuestas e interpretadas por
Shelby Merry para la serie, las cuales son igual de hermosas y emocionantes que
el resto de la banda sonora.
La serie es realmente suave en lo
que refiere a temas “para adultos”. Por supuesto que las drogas, el alcohol, el
sexo y la violencia y el gore están presentes y son referenciados y utilizados,
pero no abusa de nada de esto. Hace uso de estos recursos lo suficiente y según
la historia lo necesite, pero no son esenciales para el desarrollo de la misma.
Lo cual creo que es un pequeño soplo de aire fresco. Por supuesto que si una
serie usa estos recursos en exceso tendrá una razón para ellos. Bojack
Horseman, por dar un ejemplo, es la historia de un hombre con problemas de
adicción, por lo que las drogas y el alcohol están siempre presentes, porque la
historia las necesita. Lo que tiene Final Space es que su principal interés es
ser una historia de acción y aventura, por lo cual puede prescindir
tranquilamente de los recursos antes mencionado.
Por supuesto que todo tiene algo
malo y el punto débil de Final Space es y por desgracia, su propio
protagonista. Gary Godspeed es uno de esos personajes arquetípicos que es un
idiota, inmaduro y que no se calla en ningún momento, como Jake Peralta en
Brooklyn 99 o Michael Scott en The Office. Siempre está lanzando frases tontas
y no se toma nada en serio, lo cual lo hace bastante irritante a comienzos de
la serie, pero una vez te acercas a al final de la primera temporada te vas
acostumbrado a su comportamiento tan insoportable y que parece ser causado por
haber estado solo por tanto tiempo. Realmente depende de cada uno el tiempo que tarde en hacerse a la personalidad tan llamativa de Gary, lo cual puede perjudicar a grandes rasgos a toda la serie pues, si no nos importa el protagonista ¿Porque debería importarnos la historia?
Claramente Final Space no es
perfecta pero si es sumamente disfrutable y admito que vista por encima igual
no te termina de convencer, y no te
culpo, yo fui el primero que la juzgo sin saber nada de esta y cuando un amigo
me hizo verla quede enamoradísimo y se convirtió en una de mis series
favoritas, tanto que nos vimos la primera temporada en una noche e hice lo
mismo con la segunda cuando estrenó a principios de este año (2020).
Actualmente posee dos temporadas, ambas disponibles en Netflix y una tercera
más que confirmada para principios del año que viene. Tanto la primera como la
segunda temporada cuentan con 10 episodios y se te pasan tan rápidos que sin
darte cuenta te quedaste sin capítulos y estas pidiendo más y más, por lo que
es una serie ideal para maratonear en un par de noches como lo hice yo en su
momento.
En palabras del propio Olan Rogers
(creador de la serie): “Final Space es diferente a cualquier cosa en la TV
actual. Es oscura, por supuesto también es divertida pero también es trágica y está llena de sentimientos. Esta historia se describe simplemente como: ¡una
épica opera espacial!”. Ustedes me dirán si Olan tuvo razón o no, pero por mi
parte, solo puedo decir que disfruto ver Final Space como si fuera un niño, me
recuerda lo genial que puede ser una buena serie si sabe usar bien su cartas y
está tan llena de imaginación y detalles increíbles que me parece imposible no
amarla.
¿Recomiendo
ver: Final Space? Por supuesto que sí.
-Escrito por: Fabricio Viccini
Comentarios
Publicar un comentario