Ir al contenido principal

REVIEW: GONE GIRL

        Gone Girl o Pérdida es una película policial y de suspenso con toques de drama estrenada en 2014 y dirigida por David Fincher (Fight Club, Zodiac, Red Social, El Curioso Caso de Benjamín Button, etc). Está basada en la novela homónima escrita en 2012 por Gillian Flynn y que también fue la guionista de la película. En lo que refiere a premios esta producción arrasó con las múltiples nominaciones y victorias a premios por mejor actriz, mejor director, mejor guion adaptado, banda sonora, etc.

    La historia nos narra como la relación y matrimonio de Nick (Ben Affleck) y Amy (Rosamund Pike) se va desgastando con el paso de los años a causa de problemas económicos y la rutina. Rutina que se rompe una mañana con la misteriosa desaparición de Amy. Durante el resto de la película vemos como la historia que Nick cuenta sobre él y su esposa tiene ciertas incongruencias y como todo este caso de desaparición se va convirtiendo en un posible asesinato.

       Voy a ser honesto y decir que no vi prácticamente nada de David Fincher más que el Club de la Pelea, pero sé bien la reputación que tiene de tomar actores “dudosos” por decir poco y hacerlos brillar. Gone Girl tiene a Ben Affleck por ejemplo, que no es muy difícil ver que como actor esta… algo flojo de papeles. Su único atractivo es eso, ser atractivo físicamente pero en esta película realmente hizo un muy bien trabajo. Supo dar vida de forma más que correcta a su personaje Nick Dune, quien no es alguien precisamente brillante y su mayor logro fue casarse con una chica de relativa fama, Amy, quien está interpretada por Rosamund Pike y su papel es, en muy resumidas palabras: asombroso. Solo podemos verla en flashbacks por lo que en un principio es difícil conectar con ella y su desaparición, pero a medida que el caso se profundiza más y más tanto Nick como nosotros descubrimos nuevas facetas de Amy, haciéndola alguien tan increíble que roza lo fantástico en cierto punto de la trama, pero esto no hace que dejemos de sentir curiosidad por su persona.

         La música compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross, quienes ya ganaron un Oscar por su trabajo en Red Social me parece fenomenal, pues de momentos es sutil y quizás una vez que termines de ver la película no la tengas mucho en cuenta, pero su labor de hacerte entrar en un ambiente confuso, conflictivo e incluso tétrico es excelente. David Fincher cuenta que en una visita al spa la música supuestamente relajante que sonaba solo lo puso nervioso y temeroso y quiso replicar esta sensación para esta película. Creo yo (y otros miles) que dicha labor se consiguió con creces y el resultado es uno que puede ponerte tenso por el porvenir, pero al mismo emocionado. Como si estuvieras esperando un golpe que va a salir de la nada.

         Gone Girl tiene sin duda un guion espectacular, lleno de sorpresas y giros de trama que te hacen dudar y te confunden constantemente, pero sin duda algo que realmente disfrute es la critica que se le hace a los medios y a las personas influenciadas por estos. Cuando uno ve un caso de desaparición o asesinato y la persona que lo reportó no se ve tan adolorida como debería verse (o como quisiéramos que se vea) automáticamente pensamos que algo anda mal. Los programas más amarillistas hacen de casos horribles un circo mediático donde la información más controversial siempre va a vender más, no importa que tan poca información haya al respecto. Y disfruté esto porque es común verla a diario y es sorprendente lo auténtico e indignante que se siente la situación, sobre todo para los involucrados.

         David Fincher es un director que tiene un cuidado por los detalles muy alto y por sobre todo un gusto por las tramas enrevesadas. Con solo ver una de sus tantas películas (como yo) es fácil notarlo. Siempre nos mantiene al filo del asiento con un nuevo giro que voltea la trama de pies a cabeza para luego volver a hacerlo una vez más. Gone Girl tiene un ritmo lento y combinado a sus 2 horas y media de duración sí que te hace sentir las horas. Sumémosle que también llega un punto en que la película parece estancarse, aunque solo por un pequeño instante. Es una película interesantísima y que te va a tener todo el tiempo dándote vueltas hasta que ya no sepas si los personajes son realmente ellos o son mascaras que ocultan algo más, pero es una que requiere paciencia, haciendo que quizás no sea para todos.

¿Deberias ver Gone Girl? No estaría mal que lo hagas.



-Escrito por: Fabricio Viccini.






               

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...