Ir al contenido principal

HÉRCULES (1997): UNA ANIMACIÓN VISUALMENTE ENTRETENIDA

Hércules (1997) es una adaptación animada de Disney de la historia de Hércules en la mitología griega, por lo que el protagonista es claramente Hércules, el hijo de Zeus. Aunque hay que aclarar que Disney cambia bastantes cosas de la historia original para adaptarla a una nueva versión para niños. En esta versión Hércules fue secuestrado cuando era un bebé por Hades, el hermano celoso de Zeus y Dios del inframundo. Debido a las acciones de Hades, Hércules se vio obligado a vivir en la Tierra, donde ha sido marginado debido a su fuerza sobrehumana.  Todo cambia cuando Hércules se entera de que es el hijo de Zeus y busca entrenamiento con Filoctetes. Con su ayuda, Hércules se convierte en un héroe, derrota a Hades y se gana el amor de la helada Megara.
Comencemos analizando Hércules desde su contexto, ya que la década de 1990 fue una época turbulenta en Walt Disney Animation Studio. La Sirenita de 1989 sentó las bases de lo que los historiadores de la animación ahora llaman el Renacimiento de Disney. La Bella y la Bestia, Aladdin y El Rey León fueron todos grandes triunfos para el estudio, cada uno con más éxito que su predecesor. Pero nada dura para siempre, y Pocahontas puso fin a la increíble racha de éxitos que había revitalizado el estudio. Pocahontas tuvo un éxito financiero modesto y no fue nominada a mejor película en los Premios de la Academia como quería el estudio y tenían una película igualmente oscura y seria saliendo el año siguiente, El jorobado de Notre Dame. Es así como el estudio decide tomar otro camino completamente diferente del que venían siguiendo con estas dos últimas cintas, surgiendo así Hércules, una película más cómica y de tono más ligero que cualquier otra cosa del Renacimiento de Disney, incluso más que Aladdin, que tenía los mismos directores y muchos más elementos similares en cuanto a la historia.

Ahora bien, esta película es agradable, toma riesgos admirables en su ejecución, particularmente en su historia, estilo visual y elecciones musicales. El arte de la película y los diseños de personajes fueron realizados por Gerald Scarfe, mejor conocido por diseñar The Wall de Pink Floyd. La animación, aunque no es alucinante, es muy colorida y visualmente entretenida para el espectador. Es decir, toda la película fue animada de esta manera poco convencional que sigue siendo única. No puedo pensar en una sola película de Disney que sea artísticamente similar a Hércules, lo cual me parece fascinante. La banda sonora también es una mezcla de pop, góspel y motown. Sencillamente, algunos de estos riesgos dan sus frutos y aportan una sensación de encanto único, mientras que otros no resultan del todo satisfactorios, pero no son exactamente desastrosos.

En cuanto a la historia, aunque encantadora y muy divertida, no es nada nuevo. La dirección en la que se dirige Hércules así como muchos de los dispositivos de la trama utilizados, han sido destruidos. Esto, lamentablemente, hace que Hércules sea extremadamente predecible, aunque hace todo lo posible para equilibrar los momentos de reflexión tranquila, acción colorida, comedia suave e incluso romance. No quiero decir que la película falle, ya que en su conjunto es una buena y entretenida historia de héroes desamparados (algo que hemos visto antes) ya que asume la trama típica de un héroe: está separado de sus orígenes reales, criado por padres “normales”, se da cuenta que no encaja en ese mundo, sale a buscar su propósito, descubre la verdad sobre sí mismo y luego decide cómo actuar sobre esa verdad. En el caso de Hércules, al menos en lo que respecta a la película (no al mito), intenta reanudar su divinidad realizando hazañas de gran servicio, con la esperanza de demostrar que puede ser, como afirma su padre Zeus, un “verdadero héroe”.

Por otro lado, analizando sus personajes puedo decir que Megara es el personaje más destacado, siendo algo realmente único para Disney. Es fácilmente la más compleja de todos, tiene un diseño espectacular y canta la mejor canción de la película, pero también es el personaje que más cambia. Ella es sarcástica, sexy y comienza como una secuaz de Hades. Ella le vendió su alma para salvar al hombre que amaba, solo para verlo huir con otra mujer, fácilmente simpatizamos con ella de inmediato cuando conocemos su historia, porque a su vez justificamos sus acciones. Meg prácticamente ha renunciado a la tonta idea de enamorarse, pero termina sintiendo cosas por Hércules, quien la trata con nobleza y se preocupa genuinamente por ella. Les daré crédito a los escritores de que Meg es un buen equilibrio entre una chica sabia y un alma en conflicto, ya que ama a Hércules pero tiene miedo de que le rompan el corazón nuevamente. Esa es una versión de un personaje femenino que no creo que se haya hecho antes en una película de Disney hasta ese momento, ya que la mayoría de las mujeres, desde Cenicienta hasta Ariel, nunca tuvieron reparos en querer estar enamoradas, pero para Meg es un paso arriesgado, aunque finalmente decide si da o no ese paso, por lo que su historia no queda en el limbo.

Quizás la película debería haber sido sobre ella. El héroe de la película es mucho más convencional en muchos sentidos, pero eso no siempre es bueno. Hércules es atractivo y tiene buenas intenciones, y eso es todo lo que tiene a su favor. Se supone que debe ser entrañable o hacernos sentir simpatía por él, pero termina siendo algo molesto y aburrido.
Por otro lado, el personaje de Hades está muy bien logrado. Es astuto, inteligente y manipulador, pero combina estos rasgos con un humor inteligente y con la sensibilidad de un vendedor de autos usados, además posee una peculiaridad única al ser un poderoso malvado que disfruta reírse de las desgracias ajenas. Sin mencionar que obtiene un puñado de puntos de simpatía, ya que Zeus y los otros dioses parecen ver a Hades como un fracasado. En general, esta combinación de una mente malvada y un comportamiento burlón funcionan de manera brillante.

En fin, debo reconocer que hacer una película basada en la mitología griega para niños es un riesgo. Aquellos que están vagamente versados en el mito griego sabrán que la mayoría de estos cuentos están plagados de hazañas sexuales y conflictos sangrientos, lo que hace que sea difícil encajar en una historia para un público más joven. Entonces, aunque los aficionados a la mitología sin dudas se sentirán ofendidos por Hércules, creo que los escritores hicieron lo que pudieron para que la historia fuera accesible para su público objetivo. Si bien no me molestó ver las partes más sórdidas de la historia de Hércules, me decepcionó que no se hiciera nada más por tratar de fomentar el aprecio por la cultura griega. Es decir, la película está repleta de referencias a la cultura pop estadounidense con un toque griego (como Air Hercs, o tener su propia merch y una tarjeta de crédito). Así que si alguien está esperando encontrar referencias culturales griegas por todas partes, me temo que encontrarán todo lo contrario.

A pesar de sus faltas, Hércules sigue siendo una película agradable y llena de diversión. Siento que la mayoría de las personas podrán pasar por alto los defectos mencionados y la disfrutarán, debido a que la animación es colorida y poco convencional. La historia dentro de todo es bastante encantadora, aunque su final no termina de cerrarme del todo, pero lo compensa con personajes maravillosos como Megara y Hades. En síntesis, es una película que definitivamente volvería a ver y te recomiendo que la veas.
Escrito por: Carla M. Vallejos @kurca

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...