Ir al contenido principal

BAD EDUCATION: PEDAGOGÍA DE LA CORRUPCIÓN

Corre la década del 2000 en el distrito escolar de Roslyn, Long Island. Sus habitantes se encuentran contentos ya que el enorme prestigio que tenía su escuela secundaria atraía un más que digno nivel de vida al incrementarse el valor de las propiedades de la zona, movilizando la economía en torno a su localidad. Todo este armónico presente los vecinos se lo deben a una persona,  el superintendente escolar y ex profesor de literatura de dicho colegio, Frank Tassone.

Bad Education (2019) es la adaptación cinematográfica de uno de los casos más resonantes en la historia de la corrupción educativa de Estados Unidos, en donde el mismo Frank Tassone y su socia Pam son quienes estuvieron detrás de un elaborado plan de robo sistemático de fondos públicos, cifra que se acercó a los 20 millones de dólares que fueron a parar de forma ilegítima a sus bolsillos. La cinta estuvo dirigida por Corey Finley (Thoroughbreds) para el servicio de HBO  y protagonizada por Hugh Jackman en el rol principal; acompañando su papel el reparto cuenta con actores y actrices de la talla de Allison Janey como la mano derecha de Frank, Pam Gluckin; y Jay Romano encarnando a uno de los encargados de manejar los fondos de los contribuyentes de la localidad; entre otros.  El guión de Bad Education es obra de uno de sus demandantes: Mike Makowsky, estudiante de Roslyn cuando Tassone fue arrestado en 2004 por hurto en primer grado.

La película arranca mostrándonos todas las buenas acciones que lleva a cabo Frank para con su comunidad y como se encuentra en constante sintonía con el pueblo y sus necesidades: desde organizar reuniones de literatura con los vecinos, asesoramiento escolar para alumnos con dificultades de aprendizaje y el desarrollo de un proyecto a futuro llamado ‘’Skywalk’’, un proyecto estructural financiado con el dinero de los contribuyentes que promete ser un nuevo eslabón de prestigio para el sobresaliente progreso de Roslyn, son algunos de los momentos en los que lo vemos involucrado en mejorar la vida de los demás.
 
Todo esto cambia de forma abrupta cuando un dia normal llega a las oficinas de Frank una estudiante llamada Rachel (Geraldine Viswanathan), quien exige ver los recibos y documentos que legitiman la legalidad del ambicioso plan ya que planea escribir una nota en el periódico escolar del que forma parte como actividad extracurricular. Rachel se verá envuelta en un intrincado proceso investigativo mediante el cual irá descubriendo las estafas llevadas a cabo por el superintendente y su mano derecha. Poco a poco se irán destapando secretos y fraudes llevados a cabo por los principales líderes del proyecto Skywalk: Frank Tassone y Pam Gluckin. Dichas irregularidades serán denunciadas, en primera instancia, en el periódico escolar gracias a la joven estudiante y posteriormente será levantado en varios diarios de mucho más renombre y alcance como The New York Times, por citar solo uno.

De esta manera quedan planteados el desarrollo y posterior conflicto de la trama. Los personajes, que tan cercanos a la comunidad nos parecían, son destruidos argumentalmente y nos dejan ver su lado más oscuro y corrupto. A partir de este momento, es cuando vemos los verdaderos puntos fuertes de la película que son justamente las actuaciones. La dupla ‘’Jackman- Janey’’ es lo mejor de la cinta, mostrándonos un interesante uso de los contrastes que es,  sencillamente, sobresaliente. El manejo de los tiempos y las idas y vueltas de los protagonistas hacen que estemos delante de una muy probable tenida en cuenta en futuros premios, por eso es importante señalar que para la próxima entrega de los premios Emmys cosecha nominaciones en dos rubros: ‘’Mejor Película para Televisión’’ y ‘’Mejor Actor Protagónico en Serie Corta o Película’’.

La historia y el peso de la misma cae sobre el propio Jackman, que entrega una de las mejores performances de su carrera al encarnar a un carismático líder como Frank, con el que es imposible escapar de los encantos que nos muestra en la primera media hora de película. Simplemente su trato hacia los demás nos compra de forma inmediata, por lo que ir descubriendo su constante uso de la mentira como forma de vida no se desarrollará únicamente en su carrera política y abarcará hasta sus propias relaciones sexo- afectivas . Lo verdaderamente interesante de un personaje tan complejo como Tassone es justamente verlo pasar de un estadío de comportamiento al otro en minutos. El simpático superintendente destila carisma y calidez, pero dentro suyo se oculta una personalidad agresiva e inquietantemente calculadora que no dudará en utilizar para repartir amenazas hacia todo aquel que busque perjudicar su carrera política. No es el típico antagonista que necesita mostrar poderío físico o elevar los tonos de voz para causar miedo, basta con un plano a su mirada perforante y a su siempre apacible postura para provocar miedo a cualquiera incluso cuando usa su carta de ‘’víctima’’ de forma casi patética. Posee prestigio y poder, y nadie más que el sabe que es su principal arma intimidadora.

Este tipo de películas que tienen un anclaje directo en la realidad me despiertan varios cuestionamientos, pero uno solo prevalece por sobre los demás y es: ¿Cómo pudo pasar un episodio de semejante envergadura sin que nadie lo haya notado? ¿Acaso lo notaron pero nadie hizo nada? La película claramente tiene una postura respecto a eso y es la de afirmar que nadie, hasta la llegada de Rachel con su nota periodística o los pasos en falsos dados por Frank y Pam, sabía o tenía algún tipo de sospechas sobre lo sucedido. Simplemente los dos protagonistas actuaban de manera impune, engañando a cualquiera que se vea involucrado en el proyecto (básicamente toda la población de Roslyn). Los únicos que podían hacer algo desde un inicio para evitar este acto, son los auditores estatales pero desde temprano nos enteramos que no hacen ningún tipo de seguimiento sobre el proyecto Skywalk, simplemente no les interesa meterse de lleno en el tema.

Entendiendo el concepto de corrupción del sector público -el que abarca la temática de la película- como ‘’aquel en donde las prácticas ilegales son las que afectan directamente el funcionamiento del Estado’’ (Mauro Paolo; 1995), es donde comenzamos a entender el papel de complicidad que llevan a cabo los distintos actores sociales. Ignorar los hechos, no llevar a cabo los protocolos de seguimiento correspondientes y apelar al ‘’bien común’’ para explicar los hechos de corrupción, son justamente elementos que intentan justificar lo injustificable y que Bad Education representa de forma muy acertada . Sobre el final de la historia vemos a un Frank Tassone derrotado que intenta como último recurso justificarse a base de banalidades, provocando la indignación de los pocos que estaban dispuestos a ayudarlo y demostrandonos hasta dónde puede llegar una persona por sus ansias de poder.

Como toda biopic, los créditos finales vienen acompañados de un preludio explicando el presente que deben enfrentar los involucrados en este evento en donde la indignación se hará latente en todo el público por igual, pero no adelantaré mucho más así ese sentimiento de impotencia puede ser más genuino por parte de cualquiera que quiera ver esta obra a cargo de HBO.El comienzo y  el final de la película comparten secuencias, pero los contrastes entre ambas son clarísimos. Donde en una primera instancia vemos a Frank desde una perspectiva amena y agradable, en la otra lo vemos derrotado y patético, casi como su final. Y digo ‘’casi’’ porque si de algo nos sirve este film, es para entender que los culpables no siempre pagan el precio de sus mentiras.

Escrito por: Francisco Rojas Lipuchesky.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...