Ir al contenido principal

THE GREAT: Todxs quieren dominar el mundo...


Presentada como una sátira histórica (‘’Los hechos históricos están ocasionalmente incluidos’’ cita la presentación de cada capítulo) The Great se siente desde el inicio como una curiosidad dentro del mundo del streaming. Traída a nosotrxs de la mano de Hulu, la estética victoriana, la construcción de personajes y los detalles dentro de la estructura del guión nos rememora de forma casi inmediata con una multi nominada a los Oscars como fue ‘’The Favourite’’ de Yorgos Lanthimos (2018). Dicha comparación no es casualidad, ya que el guión de ambas estuvo en manos de Tony Mcnamara, quien incluso obtuvo su merecidísima nominación de parte de La Academia por el largometraje protagonizado por Emma Stone.
Sin embargo, a medida que avanza la historia dentro de The Great se van haciendo claras las principales diferencias con otros productos similares, dotando a la serie de una identidad propia. La misma nos posiciona en el ascenso al poder de Catalina ‘’La Grande’’ (Elle Fanning) como futura emperatriz de Rusia en pleno siglo XVIII y en cómo se irá formando su matrimonio y posterior relación con Pedro III (Nicholas Hoult), el principal monarca del imperio, a quien Catalina intentará derrocar mediante un Golpe de Estado. 
Como anuncié anteriormente, la serie no se nutre de la exactitud en sus aspectos conformantes de un ‘’relato histórico’’ porque precisamente no lo es; en la sátira y en la comedia extravagante es en donde se posiciona la estructura de la obra. Los comentarios machistas, las actitudes odiosas de sus personajes y una casi caricaturesca estética en todo lo referido a la puesta en escena provocan una sensación de incomodidad y gracia en cada relato y subrelato de la historia. De alguna u otra manera, las carcajadas están aseguradas, al punto de que nada importa el poco rigor histórico con los que se trata a los personajes o a las circunstancias que se narran. 
Uno de sus principales atributos son las actuaciones y la construcción en torno a los mismos personajes, que son por demás llamativos y variopintos. En lo referido a las actuaciones principales; por un lado tenemos a Catalina, interpretada por una siempre carismática Elle Fanning, que representa una primera instancia de inocencia a la hora de presentarse ante su futuro marido, el emperador de Rusia (ella cree que es un hombre tierno y entregado a las causas nobles, al margen de sus malos chistes). 
A medida que avanza la historia, la futura emperatriz irá mostrando su lado más combativo y disruptivo en relación a las medidas opresoras del poder que ejerce la corona rusa con sus habitantes, contando para eso con el apoyo de la iglesia y un séquito de seguidores que defienden las políticas de Pedro a capa y espada, motivados principalmente por el miedo o el aprovechamiento. En el fondo, Catalina sueña con reformar Rusia a base de educación, igualdad entre los habitantes y prosperidad territorial tomando las bases de la Ilustración como principal influencia ideológica para conseguir sus tan añorados logros políticos. 
A lo largo de la serie, ella irá trazando alianzas con diferentes personas que la dotaran de un grado importante de influencia para su posterior Golpe de Estado: Marial (Phoebe Fox), su principal doncella y confidente que supo disfrutar de años de prosperidad como antigua cortesana; Orlo (Sacha Dewan) un letrado y culto consejero de Pedro -a quien el mismo monarca se encarga de degradar en cada oportunidad que se le presenta- con una base ideológica muy práctica y el amante de Catalina contratado por el mismo emperador, Leon Voronsky (Sebastián de Souza); ellxs serán sus más importantes aliadxs en esta primera etapa. 
Del otro lado de la vereda tenemos al mismo Pedro, el emperador de Rusia interpretado por un brillante Nicholas Hoult, que viene a representar la cara más ridícula y temible del poder. Sus ideales extremistas, los tratos hacia sus subordinados y un muy común machismo de la época - llega a describir a su esposa como alguien ‘’débil de mente, pero con pechos firmes’’, demostrando así sus verdaderas intenciones o carga de valor en ella- condensan un personaje que es tan patético como peligroso. Entre sus tantos vicios carnales para con todas las mujeres del reino y una particular importancia en cuestiones extremadamente banales (cambiarle el nombre al mes de Julio a Peter, por ejemplo), se comienza a gestar una poderosa ambición política y una determinación de hierro a la hora de darle forma a la represión desmedida ejercida sobre cualquiera que atente con sus libertades individuales. En su cabeza, todxs lxs habitantes del reino lo aman y estiman, pero ignora el hecho de que tiene que aclarar en voz alta cada chiste que haga en presencia de otrxs que no entienden su incómodo e irrespetuoso humor negro, por lo que es fácil engañarse con esta falsa idea de que todo su sola presencia representa lo más patético del ser humano. Pero el momento en el que no titubea en colgar a cualquiera que intente desafiar sus políticas y formas de llevar su reinado o cuando no duda en planear el asesinato de su esposa, es en donde nos damos cuenta que estamos en presencia de un mal que debe ser eliminado, tarea que Catalina está dispuesta a cumplir por el bien de su ideal de nación. 
El Golpe de Estado se sabe que ocurrió, los logros de Catalina en la política rusa son conocidos y continúan siendo objetos de estudio hasta el día de hoy, como así su personalidad y determinación. La serie ignora absolutamente todos estos aspectos de la historiografía pero lo hace en pos de su propia identidad como relato. En el momento que indican al inicio de cada capítulo que los hechos históricos retratados son ‘’ocasionales’’, sabés perfectamente el camino que tomará la serie en lo referido a la seriedad o realismo con los que tratará a los acontecimientos. 
El trabajo de producción (a cargo también de la misma Elle Fanning), la dirección y el diseño del guión condecoran una de las mejores series que nos trajo el 2020 que, con el reciente anuncio de que su segunda temporada está aprobada, se hace casi obligatorio pasar por esta joyita de Hulu. 
Los ritmos de la comedia, mezclados con momentos dramáticos extremadamente potentes -hay circunstancias en los que pensas que hay líneas que la serie no va a cruzar y es eso exactamente lo que hace- conforman una obra distinta y disruptiva, que disfruté del primer al último minuto. Sin embargo, entiendo que es difícil recomendarla a cualquier tipo de público que puede escapar ante esa sumatoria de elementos contextuales. De todos modos, es menester decir que por lo menos merece una oportunidad. 
Su prolongación se limita a 10 capítulos de aproximadamente una hora cada uno y es ideal para maratonear. The Great es, al margen de todo lo expresado, un estudio sobre las disputas de poder que se nos presenta como una comedia disparatada con toques de dramatismo que se sienten muy reales; en donde el desprecio hacia los más vulnerables, la humillación hacia la oposición (interpretada acá claramente como la voz de la razón), el desprecio hacia las mujeres al considerar que solo cumplen la función de traer hijos al reino de Rusia y una condena absoluta hacia la educación de las masas, son aspectos que se ven contrapuestos con la batalla ideológica que intenta llevar a cabo Catalina en su afán de condecorar un Golpe de Estado, pero que encuentra su reflejo en nuestra propia realidad; se abandonaron los castillos de este lado del mundo, pero no podemos asegurar haber avanzado mucho más en todo lo demás. 
Esta lucha de poderes se interpreta como la clave dentro de la narrativa en The Great, en donde a menudo cuesta entender bien quién es el gato y a quién le tocó ser el ratón. Veremos qué nos depara la segunda temporada, pero en su primer round Hulu nos recompensa con creces al traernos una de las mejores propuestas del año.

Review escrita por: Francisco Rojas Lipuchesky.

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...