Ir al contenido principal

REVIEW: SCOTT PILGRIM VS. THE WORLD


      
     Scott Pilgrim vs. The World o Scott Pilgrim vs. Los ex de la chica de sus sueños (voy a ser honesto y decir que me gusta mucho este último título) es una película de acción y comedia dirigida por Edward Wright (Baby Driver, Shaun of the Dead, etc) basada en la serie de novelas gráficas: Scott Pilgrim creada por Bryan Lee O’Malley. La historia nos presenta a Scott Pilgrim (Michael Cera), un veinteañero que está en una banda y que a causa del trauma de haber sido brutalmente engañado y dejado por su ultima novia empieza a salir con una chica de 17 años, al menos es así hasta que conoce (literalmente en sus sueños) a Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead). El problema para Scott es que si quiere salir con Ramona deberá derrotar a sus 7 malvados ex novios. Básicamente el titulo explica todo.

      
     ¿Alguna vez vieron una película y sintieron que esta pertenece a una época pasada? Y no estoy hablando de películas de los 70, traten de ver alguna de American Pie, por poner un ejemplo, y van a darse cuenta de lo mucho que cambió el mundo en tan solo unos años. Bueno, con Scott Pilgrim no pasa nada de esto. Es decir la película estuvo en desarrollo desde el 2006 y se estrenó recién en el 2010 y es como si hubiera estrenado hace un par de meses, no sé como pero se siente verdaderamente actual y no hay una distancia entre el espectador y el tiempo en el que la película vio la luz, lo cual creo que la hace más inmersiva de cierta forma y haciendo de esto una victoria, aunque es solo una de sus victorias. Otra de estas es tener a Edward Wright como director.
     Edward Wright es un director que rebosa estilo y ritmo (y de mis favoritos), y es algo que puede verse en su película más reciente: Baby Driver. Pero a mi parecer Scott Pilgrim vs The World  está a otro nivel. Es simple y llanamente una locura a nivel visual. Todo está lleno de detalles propios de comics y videojuegos, lleno de onomatopeyas y de alguna forma se siente en armonía con el mundo que es el de Scott. Y si sumamos todo eso al increíble talento del director para hacer escenas de acción, bueno, solo se pueden obtener maravillas.

    
    Decir que la película domina el montaje es decir poco. Si tuviera que enumerar y explicar cómo pasan de una escena a otra o cambian de locaciones terminaría escribiendo un libro entero. Scott Pilgrim es el ABC del montaje y las transiciones, juega con estas y lo hace de forma tan fluida y natural que igual  no te das cuenta que hubo un corte o que de estar en un garaje ensayando con su banda pasan a estar caminando en la calle para luego terminar en una fiesta manteniendo exactamente la misma conversación. Todo. En. 15. Segundos.

     
      La comedia y el humor que se usa en Scott Pilgrim me encanta, y es uno basado en el dialogo, la ironía, la subversión de las expectativas, el ritmo y lo inesperado. Con un primer vistazo no parecer ser la clase de humor histriónico que puede tener Steve Carrel o Jim Carrey y de pronto alguien salta por la ventana rompiendo con todo lo que estuviste viendo hasta el momento para que luego no vuelva a pasar nada así en toda la película. Incluso se burla de los errores de continuidad poniéndolos a propósito. Realmente no se si agradecer al creador de las novelas gráficas o a los guionistas de la película pero ambos crearon oro en forma de diálogos.
     Siento que la concepción general de lo que es un “anti-héroe” esta bastante alejada de las verdaderas intenciones de lo que es realmente. Se lo suele ver como alguien que recurre a la violencia sin miramientos cuando no tiene porque ser así en todos los casos. Scott Pilgrim es un ejemplo perfecto de esto pues el es un anti-héroe. Está tan perdido como vos y como yo, no tiene idea de dónde dirigir su vida y no es precisamente un buen compañero de cuarto, ni de banda, ni novio. Prefiere escapar o evitar los problemas y peleas pero estas siempre caen sobre él por más que no quiera. Es un personaje con errores muy claros y evidentes pero de alguna forma simpatizamos con él, queremos que logre estar con Ramona a pesar de haber hecho cosas bastante feas a las personas cercanas a el, quizás porque entendemos cómo se siente tener el corazón roto y hacer cosas que normalmente no haríamos, quizás porque nos vemos reflejados en sus actitudes desconsideras, quizás es porque es interpretado por Michael Cera y seamos honestos, nadie podría enojarse con él.

      
    Como adaptación que es hay que dejar un punto claro y es que el material que adapta me parece bastante superior a la película, pero solo por el hecho de que en los cómics, Bryan Lee O'Malley tiene mucho mas tiempo para desarrollar su historia y sus personajes haciendo que te encariñes mucho mas con estos y aun así la película no tiene nada que envidiarle. Edward Wright y el resto del equipo que conformaron a esta película lograron hacer su propia versión de Scott Pilgrim, una versión que se adaptó perfectamente al genero cinematográfico y que si hubiera venido de la mano de otro director hubiera sido un desastre sin lugar a dudas.

     
     Scott Pilgrim vs. The World es considerada como un clásico de culto actualmente a pesar de que en su estreno no logro recaudar ni la mitad de lo que costó producirla. Tiene un ritmo frenético porque tiene mucho que contar y no tiene tiempo que perder, por lo que tiene que ir al grano siempre pero de alguna forma logra no sentirse apresurada. Usa la banda sonora de The Legend of Zelda como si fuera suya, referencia al anime con sus coreografías súper vistosas y frenéticas, incluso utiliza paneles del cómic original para contar su historia. Esta película es la definición de cultura geek en todo su esplendor y todo es gracias al equipo que la hizo, haciendo en mi opinión la mejor adaptación que se le hizo a un cómic hasta la fecha. Scott Pilgrim vs. The World es simplemente genial y no hace falta ninguna otra palabra para describirla.

    ¿Deberías ver: Scott Pilgrim vs. The World? Honestamente no sé cómo siguen leyendo esto y no están yendo a verla.


-Escrito por: Fabricio Viccini.

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...