Ir al contenido principal

CORALINE: Una animación con un gran poder visual (SPOILERS)

«Dicen que hasta el espíritu más orgulloso puede doblegarse con amor»

 Coraline es una película estadounidense de terror y fantasía oscura, se estrenó en el 2009 y está basada en la novela homónima de 2002 de Neil Gaiman. Fue el primer largometraje producido por Laika, distribuido por Focus Features y escrita/dirigida por Henry Selick, utilizando la laboriosa técnica de stop-motion. Selick se ha consagrado ya como uno de los mejores realizadores de animación stop-motion debido a sus previos trabajos como: James and the Giant Peach (1996) y, sobre todo, The Nightmare Before Christmas (1995), la cual fue obra suya, a pesar de que su nombre quedara ensombrecido por Tim Burton.

La película fue realizada con la aprobación y cooperación de Gaiman, eso explica el porqué la película es muy fiel al libro, exceptuando que el último es mucho más oscuro. La misma nos cuenta la historia de Coraline, una niña aventurera que acaba de mudarse a “The Pink Palace apartments”. Luego de recibir de regalo una muñeca igual a ella de parte de su nuevo vecino, encuentra un mundo paralelo idealizado detrás de una puerta secreta, en donde conoce a la Otra Madre y al Otro Padre, quienes son mucho más atentos y entretenidos que sus verdaderos padres. Este “Otro Mundo”, es una copia exacta de la casa, pero mucho más colorida, hasta la comida y los vecinos parecen haber mejorado al cruzar la pequeña puerta; allí todos tienen su álter ego, una copia casi exacta que, en lugar de ojos, poseen botones, todos excepto Coraline y el gato. Pero, lo que Coraline no sabe es que el Otro mundo contiene un secreto oscuro y siniestro.

Coraline es sin dudas mi película animada favorita, partiendo del hecho de que es una excelente adaptación que hasta mejora la historia original en muchas formas, dándoles más peso a algunos personajes como por ejemplo Wybie y por supuesto, la muñeca. La cual se convirtió en un factor importantísimo en la historia, ya que su función es ser la espía de la Otra Madre, de esta forma ella puede conocer todos los deseos de Coraline y así darle todo lo que no podría obtener en el mundo real.

El stop-motion es realmente precioso en toda la película, pero se destaca aún más cuando Coraline entra en el mundo alternativo, donde las criaturas son fascinantes y preciosas. La imaginación del film no tiene desperdicio y nos va sorprendiendo a medida que avanza con nuevos elementos oníricos.


Quizás mi fanatismo no me deje ser objetiva con respecto a la composición de sus personajes o su trama en sí, además de que he amado la película desde la primera vez que la vi cuando tenía 9 años, pero sigo defendiendo a Coraline porque a pesar de toda su fantasía nos muestra personajes reales. Es decir, padres imperfectos que se estresan al pasar tantas horas trabajando, una niña que se aburre, hace berrinches y no siempre es carismática. A diferencia de otras películas animadas en donde los niños son tiernos y tienen padres perfectos que todo el día están sonrientes, Coraline intenta ser más transparente en cuanto a sus personajes y sus problemas. Como el hecho de que Coraline sea una niña que, básicamente, es infeliz y que la historia va de lo melancólico a lo directamente triste.

Cuando lo habitual en las historias canónicas consiste en que un personaje está satisfecho con su situación actual, y el conflicto de la historia consiste en la pérdida y recuperación final de dicho status quo, en esta historia se parte de la insatisfacción y la necesidad de cambio como una pulsión subconsciente que en ningún momento asegura la solución del problema. A su vez, reflexiones como el paso de la infancia al principio de la adolescencia, en ese espacio de tiempo en el que ya se es perfectamente autónomo y racional, pero todavía hay espacio para la imaginación desbordante y el juego, no es otra cosa que abordar una de las etapas que marcan la existencia de todo ser humano. Como toda transición, esta es una fase vital marcada por la incomprensión hacia uno mismo, y de uno mismo hacia el ambiente que lo rodea. En el caso de Coraline, hija única, todo el relato está marcado por su necesidad de seguir siendo el centro de atención de sus padres.

Coraline va más allá de ser una película para niños debido a que tiene un mensaje profundo y complejo, a su vez ha desatado toda una ola de teorías acerca de los simbolismos que la misma podría tener, lo cual tiene sentido debido a que nada está puesto al azar en escena. Los detalles acompañan a la trama brindando información acerca del mundo que vemos en pantalla, la escenografía obviamente es distinta cuando Coraline está con Beldam (la otra madre) a cuando está con sus verdaderos padres. Un ejemplo de esto es la pintura aburrida de un niño aburrido (así lo llama Coraline cuando lo descubre al explorar su nueva casa). La pintura plasma a un niño vestido con ropa de la época victoriana, el cual está molesto porque su helado se cayó del cono y terminó en el suelo. Más tarde, cuando Coraline descubre el Otro Mundo y sus diversos paralelos con el suyo, encuentra esa misma pintura. Pero en el Otro Mundo, el niño está sonriendo y su cono de helado es perfecto. En muchos sentidos, estas dos pinturas reflejan los sentimientos de Coraline sobre dónde está, al menos al principio. Al final, Coraline está realmente agradecida de estar “de vuelta en el mundo real” a pesar de que esté lejos de ser su mundo perfecto.

A su vez, Coraline cuenta con innumerables referencias y homenajes a otras películas de fantasía y terror, como a las bellas artes. Por ejemplo, las manos de la Otra Madre están hechas de agujas de coser, que recuerdan tanto a Edward Scissorhands como a Freddy Krueger de Nightmare on Elm Street. Cuando se corta la mano de la Otra Madre, esta camina sola como Thing (dedos para Latinoamérica) de The Addams Family. Y cuando la Otra Madre arroja a Coraline en un espejo para atraparla, nos hace pensar en Alice Through the Looking Glass o bien toda la historia tiene un gran parecido con Alice in Wonderland, pero una versión mucho más oscura de ambas historias. También en el Otro Mundo, hay una referencia a The Matrix cuando Coraline y el gato viajan a lugares del mundo que están completamente en blanco, mientras que el gato explica que la Beldam solo construye todo lo que necesita para atrapar a los niños, y nada más.

En ambos mundos, el pozo recuerda muchas otras películas de terror, pero en particular The Ring y Dolores Claiborne, en las que aparecen mujeres que asesinan y que usan un pozo para cometer sus crímenes. Además el Sr. Bobinski está compuesto de ratas, como el Mr. Oogie Boogie que en Nightmare Before Christmas se reveló que estaba hecho de insectos. Y por último, el circo de ratones nos remonta a Dumbo.

Sin embargo, lo más hermoso es que cuando los niños fantasmas finalmente recuperan sus almas, el trasfondo de su ascensión al próximo mundo es una representación de la pintura de la Noche estrellada de Vincent Van Gogh  en movimiento.


Por otro lado, el simbolismo más fuerte e importante de toda la película son los ojos de botón. Los ojos son la ventana del alma y la Beldam al no tener ojos, no tendría alma, al igual que lo que creaba en el otro mundo, nadie tendría alma allí. Una teoría que ronda en internet supone que la Otra Madre vendió su alma a cambio de vivir eternamente convirtiéndose en la Beldam.

El terror se encuentra entonces en que estas nuevas versiones de sus padres tienen cosidos unos botones negros en lugar de sus ojos, algo perturbador que sirve como elemento de ruptura en un mundo aparentemente perfecto y que hace las veces de elemento terrorífico para el espectador, y en la elección que se le plantea a la protagonista: volver a su hogar imperfecto o quedarse en este nuevo con una versión que no es real de sus propios padres y coser ella también unos botones a su cara.

La película termina con Coraline repartiendo bebidas entre todos sus vecinos mientras plantan flores en el jardín trasero de “The pink palace”, la cámara se aleja y en última instancia vemos cómo el gato negro que había acompañado a Coraline durante toda la aventura desaparece detrás del poste de un cartel; literalmente desaparece. Algo que choca directamente con lo visto durante la película en la que el gato se comportaba como un gato normal en el mundo real y sólo mostraba dotes sobrenaturales al traspasar la puerta hacia el Otro Mundo.

Ante esta afirmación sólo cabe una respuesta: ¿Coraline finalmente no escapó del otro lado?

Mientras todo esté bien, todo estará bien, valga la redundancia, pero ahí se encuentra el verdadero terror, el miedo a algo conocido que no debería asustarnos pero lo hace: imaginen cuán aterrador sería descubrir que la bruja finalmente ganó el juego y se salió con la suya. Imaginen cuán aterrador sería pensar en no haberlo descubierto nunca…

Por esto y mucho más Coraline termina siendo una deslumbrante obra animada con un fuerte poder visual y con una historia que está abierta a interpretaciones y teorías de todo tipo, en la que cada uno puede imaginar su mejor versión de la historia. Coraline nos invita a seguir imaginando, a develar lo oculto y a nutrirnos de aventuras. Es una historia que trasciende a las edades y que todos pueden disfrutar de ella o asustarse en su defecto.

“Para mí, el terror, el terror auténtico, en oposición a los monstruos y demonios cualesquiera que pudieran estar viviendo en mi imaginación, comenzó una tarde de Octubre de 1957. Acababa de cumplir diez años. Y resulta apropiado poder decir que estaba en un cine…”

Danza macabra – Stephen King



Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...