La pandemia que estamos viviendo actualmente alteró de forma significativa el día a día de la mayoría de la población. Cambios en nuestras rutinas, en nuestro uso del espacio y mayormente en nuestros hábitos de consumo hacen que ya parezca un recuerdo distante las filas para entrar a ver el último estreno a una sala llena, o la cuenta regresiva que nos separa del próximo tanque de la industria del cine. Nos volvimos sujetos más pasivos que prevalecemos casi de forma plena a los servicios de streaming más populares para saciar nuestro apetito cinéfilo. Entre el ida y vuelta de los amplios catálogos de obras a elegir, nos cuesta encontrar una película que pueda sobresalir del resto. Esto es precisamente lo que ofrece la nueva joya de Amazon Prime Video, posiblemente el principal competidor del titán de Netflix en este sector de América Latina.
A modo introductorio debo expresar que la ópera prima de Andrew Patterson es, posiblemente, la película más interesante que haya salido en el 2020. La historia nos centra en una dupla de jóvenes; Everett (Jake Horowitz), el carismático y canchero DJ de una radio regional, y Fay (Sierra McCormick), la joven y curiosa operadora de una central telefónica, que intentan dar con el origen de una misteriosa frecuencia que se filtró en las ondas radiales de su pequeño pueblo en Nuevo México, concordando con un importante partido de Basket en el cual prácticamente todo el pueblo asistirá en calidad de público.

Con este detonante comienza la odisea de estos dos protagonistas, que buscarán respuestas a tal enigmático suceso. Ya de entrada, la cinta nos deja muy en claro el ritmo que tomará a la hora de rendir tributo al presentarnos un televisor típico de los años 50’ presentándonos el título ficticio de un programa llamado ‘’El teatro de la paradoja’’, en donde se hace evidente que dicho tributo es hacia célebres series de época al mejor estilo ‘’La dimensión desconocida’’ de Rod Serling (1985/1989), apelando a la voz en off de un narrador que nos ofrece un pacto como espectadores a sumergirnos en una historia rebosante de misterio y entretenimiento.
La película se sostiene, sobre todo, en su guión y puesta en escena. Es en los diálogos, en la interacción entre los personajes y el clima oneroso y sombrío en donde se fortalece y nutre la historia. No esperes secuencias de acción impresionantes o un despliegue de efectos apabullantes, Patterson es consciente de sus necesidades y se entrega al 100% a los planos largos llenos de sentimientos y a un maravilloso plano secuencia para centrarnos en tiempo y espacio, llegado ese punto ya podemos considerar que nos cautivó como espectadores.

Dicho plano secuencia estuvo a cargo del estudio argentino ONER VFX, el mismo que se encargó de elaborar la famosa secuencia del partido de fútbol en la ganadora al Oscar en la categoría a Mejor Película Extranjera en el 2010, ‘’El Secreto de sus Ojos’’ de Juan José Campanella. Por ende, las bases visuales son garantía de más para saber que el producto será de calidad. Otro dato a resaltar es su duración, que no supera los 90 minutos de metraje pero que bajo ningún punto de vista se siente incompleta o vacía.

En conclusión, The vast of night se posiciona rápidamente como una de las sorpresas de este particular año 2020. El proyecto de Patterson es fiel a sí mismo y nos presenta una historia que ya se supo ver mucho en décadas anteriores, pero que nos demuestra la importancia de un guión bien escrito y que un trabajo de dirección cargado de amor hacia al género son vitales para poder traernos una película super disfrutable. Con un presupuesto de apenas 750.000 dólares, The vast of night no tiene nada que envidiarle a otros tanques presupuestarios de Hollywood, que manejan cifras exorbitantes para su producción.
Definitivamente este inicio en el mundo del cine por parte del joven Andrew Patterson se siente super fresco y a la vez nostálgico, motivo por el cual considero que vamos a comenzar a verlo mucho más involucrado en proyectos personales, pero seguramente en futuros trabajos de más renombre y codeándose con los más grandes directores, que esta joven nueva década recibe a un nuevo talento joven.
Calificación: 9/10.
Ecrito por: Francisco Rojas Lipuchesky.