
My Mad Fat Diary es una serie de televisión británica protagonizada por Sharon Roone, además de tener en su cast a Jodie Comer, Nico Mirallegro, Ian Hart y Claire Rushbrook. La serie se basa en el libro My Fat, Mad Teenage Diary escrito por Rae Earl (quién a su vez forma parte del equipo de guionistas de la serie).
Nos ambientamos en los años 90, en el pueblo Lincolnshire donde conoceremos la historia de nuestra protagonista Rachel Earl, la cual acaba de salir de un hospital psiquiátrico en el que ha pasado cuatro meses tras un intento de suicidio ocasionado por el constante conflicto interno de imagen corporal y desorden alimenticio. Conflictos que le generan ansiedad constante y los cuales la llevan a refugiarse en la comida.

Luego de abandonar finalmente el hospital, de vuelta a casa, Rae se reencuentra con su mejor amiga, Chloe. Esta va con un nuevo grupo de amigos, quienes desconocen los problemas de salud mental que la protagonista sufre, y mucho menos aún su paso por el hospital. Es así como Rae pretende encajar en ese nuevo grupo, intentando de todas las formas posibles que no se descubra su secreto, ya que no quiere ser tratada como la “rara”. Además Rae tiene que lidiar con su madre Linda, quien muchas veces no la comprende, y con el hecho de tener un padre ausente, quien se fue cuando ella era muy pequeña.

My Mad Fat Diary nos sumerge de lleno a los pensamientos de Rae, la historia es el relato de lo que ella escribe en su diario. Además presenciamos todas las sesiones que tiene con su terapeuta Kester, lo que nos permite comprender mejor los problemas psicológicos que tiene que afrontar nuestra protagonista.
Pero más que comprender a Rae, creo que ella nos comprende a nosotros. La serie representa de forma realista lo que los adolescentes piensan y experimentan, a su vez refleja cómo la depresión y la ansiedad pueden estar tan presentes en situaciones cotidianas sin que nos demos cuenta, cualquiera puede estar teniendo los mismos conflictos y quizás no lo sepamos. La serie no romantiza estos problemas sino que los visibiliza de forma real, de forma que cualquiera puede identificarse fácilmente.

Esta serie se convirtió en una de mis favoritas no solo porque logré identificarme con su protagonista o las situaciones que esta debía atravesar sino porque me ayudó a sentirme mejor en los momentos que más lo necesitaba. La serie nos muestra la evolución de Rae en cada capítulo, con sus recaídas también, porque nadie es perfecto, pero al fin y al cabo nos muestra el camino hacía el amor propio. Y nosotros avanzamos en cada paso con Rae, la comprendemos y sufrimos muchas veces lo mismo que ella en la vida real, pero lo más importante, Rae nos ayuda a evolucionar, nos ayuda a encontrar la singularidad en cada uno, lo que nos hace ser quienes somos y el por qué hay que valorarlo y festejarlo en el amor propio.

Lo que hace que esta serie sea considerada tan buena, puede deberse al hecho de que luego de verla te sentís diferente, hay un antes y un después. Aunque puede impactar de forma distinta de acuerdo al momento de tu vida en que decidas verla. Otro factor importante es la ambientación en los 90's, ya que la serie tiene un soundtrack excelente que refleja muy bien a la década.

My Mad Fat Diary es la serie que siempre recomiendo, ya que creo firmemente que todos deberían verla, no solo porque trata temas importantes, sino porque hace bien al alma. La misma te hace pasar por distintos estados emocionales, desde llorar por tristeza a emocionarte hasta las lágrimas. La serie es consciente de que no todos atraviesan los mismos problemas, sin embargo da por sentado que cada uno tiene sus conflictos y luchas internas, y a todos ellos les deja un mensaje alentador.
Sin más palabras, me despido con esta frase que lo resume todo y un link donde pueden ver la serie completa en YouTube:
–Puedes pasar el resto de tu vida teniendo miedo de que la gente te rechace. Tienes que empezar por no rechazarte a ti mismo. No lo mereces. A partir de ahora la gente puede aceptarte por quién eres o que les jodan.
https://www.youtube.com/watch?v=VB2worEDM9I&list=PLOT2_0B-yiV2qrowhMENXbs8954LoXtP-
- Escrito por: Carla M. Valllejos (@kurca)