Ir al contenido principal

REVIEW: ANNE WITH AN "E"

“Anne with an E” es una serie producida por Netflix y CBC, la misma es la adaptación de la saga de libros  “Ana de las Tejas Verdes” escritos por Lucy Maud Montgomery, la cual narra la historia de Anne Shirley, una huérfana de 13 años que pasa varios años en un orfanato y otros tanto sirviendo a familias sin recursos, donde la trataban como una esclava. Anne es adoptada por error por dos hermanos, Marilla y Matthew, quienes esperaban a un niño para que los ayude en la granja mientras ambos envejecen. Debido a un error en el orfanato Anne llega a sus vidas, y su dulzura, espontaneidad, ingenuidad, inteligencia e imaginación les convencerán para adoptarla, de la misma manera que Anne conseguirá conquistar poco a poco los corazones de los habitantes de la pequeña Avonlea y por su supuesto, nuestros corazones.

Al principio todos la tratan como “un bicho raro” haciéndola sentir excluida e incomprendida, debiendo enfrentarse a los prejuicios y al conservadurismo de ese nuevo lugar. Anne llega a desordenarlo todo, desafía todo lo establecido, poniendo en duda el statu quo de la sociedad victoriana de 1890 y su doble moral. Con su inteligencia, sensibilidad y con su capacidad de develar las injusticias de la sociedad en la que le tocó vivir, logrará que un pueblo completo avance un pequeño paso hacia la inclusión, la tolerancia, la igualdad de género, la solidaridad.

El mayor poder de Anne es su imaginación, la cual la ha salvado de los maltratos que tuvo que vivir a lo largo de su vida por parte de sus familias de acogida, de trabajar día y noche sirviendo a gente que la trataban mal o simplemente ante las burlas y acoso de sus compañeros de orfanato. Anne es una amante de la lectura y una soñadora despierta, nunca deja de imaginar o soñar, escapa de la realidad cada vez que todo se pone difícil, y este atributo ha hecho que su miserable vida sea un poquito mejor. Su historia, emociona. Es una niña fuerte, capaz de sobreponerse a adversidades, que lucha por lo que cree justo y lo hace con uñas y dientes, defiende sus ideales siendo siempre fiel a sí misma. Sin duda, el mundo sería un lugar mejor si hubiesen muchas Anne esparcidas por él.

Anne with an E aborda problemáticas actuales como lo son la igualdad de género, la homosexualidad, los prejuicios, la libertad de expresión, el consentimiento o el racismo, presentando a su protagonista como un personaje totalmente reinventado en relación con el libro, una heroína adelantada a su tiempo (como dice la canción del opening; “Estás un siglo adelantada”). Claramente en los tiempos en los que transcurre la historia estas problemáticas eran impensadas, pero esta serie las lleva ahí para darle a las nuevas generaciones su propia “Ana de las Tejas Verdes”, una Anne que se adapta a las preocupaciones de la generación que la ve y lo hace tan bien que todo lo que se aborda no queda para nada fuera de contexto o forzado.

La serie tiene detrás un equipo principalmente femenino. Su creadora es Moira Walley-Becket, ganadora de tres premios Emmy y guionista de Breaking Bad, a su vez el equipo de guionistas está formado por mujeres en su mayoría y los capítulos cuentan con directoras como Amanda Tapping, Anne Wheeler o Niki Caro (directora del remake de Mulán), que filmó el piloto. La fuerza femenina que impulsa la serie se puede sentir en cada episodio, los cuales nos hablan de la lucha de la mujer por liberarse del corsé de la sociedad que le impone cómo debe comportarse, para decidir su propio futuro por sí misma.

Las mujeres importan por lo que son, no en relación a un hombre. Merecemos el derecho a la autonomía corporal y a ser tratadas con respeto y dignidad. Decir detente y que nos escuchen, en lugar de forzarnos y decir que un hombre sabe sobre nuestros derechos y deseos… Los hombres no completan a las mujeres, ellas nacen completas”, escribe Anne en el periódico escolar luego de que una de sus compañeras fuera acosada sexualmente por su pretendiente y nadie, ni siquiera los padres de la víctima, hicieran nada.

La serie a su vez refleja, la búsqueda de la identidad que se desata durante la adolescencia, con Anne vivimos en primera persona la ilusión, la confusión de esta etapa, el enamoramiento, el dolor de las primeras decepciones, la presión de los exámenes, la rabia por las injusticias, la inseguridad de nuestro propio cuerpo, el miedo a no ser querido. A lo largo de sus tres temporadas, asistimos al paso de niña a mujer de Anne, interpretada por Amybeth McNulty, quien hace un trabajo magnífico, su rostro tan expresivo hace que los momentos en que Anne mira por la ventana o está arrancando pétalos de una flor parezcan increíblemente conmovedores.

Anne with an E es una serie sorprendente porque supera todas las expectativas. No llama mucho la atención con solo leer de qué trata pero luego nos encontramos con un producto de calidad, cuidado hasta el más mínimo detalle. Sus personajes son desarrollados de forma excelente al igual que las subtramas, debido a que evolucionan constantemente y aprenden a ser la mejor versión de ellos mismos, todos por supuesto, influenciados por Anne. Sus locaciones están dotadas de una auténtica belleza que resalta en cada plano, sus paisajes son realmente deslumbrantes. Además de lo bien logrados que están tanto los vestuarios, como los escenarios dignos de aquella época. Otro punto relevante es la banda sonora, si bien todas las canciones que se encuentran en la serie son instrumentales, salvo la canción del opening (The Tragically Hip - Ahead by a Century, la cual por cierto AMO), cada una de ellas hará que disfrutes y te enamores aún más de la serie al escucharlas.

Pocas series me han hecho llorar tanto de alegría como lo ha hecho Anne with an E, por lo que su cancelación es algo que me duele, como a todos sus fans. Debido a que la serie necesitaba más tiempo para seguir creciendo y llegar a su conclusión de forma más natural. La historia ha dejado cabos sueltos, además había muchísimo más para explorar con sus personajes. El último episodio es un torbellino de emociones, pero resulta excesivamente precipitado y atestado de acontecimientos. Queda en evidencia que avisaron la cancelación a tiempo para darle un cierre a la serie en el final de temporada y aunque está lleno de momentos buenos que resultan satisfactorios para sus fans, más el fin de una etapa en la vida de Anne, parecen cinco episodios en uno.

Anne with an E ha sabido conquistar mi corazón, me encariñé tanto con sus personajes que hasta me sentía parte de la familia Cuthbert, y pocas series han logrado darme ese sentimiento de pertenencia. Sinceramente una historia llena de ternura y aventuras, una historia que todos deberían conocer porque en cada episodio enseña cómo apreciar lo maravillosa que puede ser la vida, aún cuando todo parece estar perdido. Anne nos enseña a ver la belleza en la miseria y nos enseña que con un poco de imaginación la vida puede ser mejor.

-Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...