Ir al contenido principal

CRÍTICA GREEN BOOK: UNA AMISTAD SIN FRONTERAS


“Porque el genio no es suficiente. Se necesita… valor para cambiar los corazones de la gente” Y efectivamente esta película logró cambiar los corazones de sus espectadores.

Green Book es una comedia dramática, emocionante y divertida a partes iguales, basada en hechos reales. El racismo es el contexto que envuelve a esta película. Como era de esperarse, la razón por la que se llama “Green Book” es porque tal parece, éste era un libro que hace mucho tiempo se utilizaba como guía para los lugares que aceptaban a gente de color. Green Book obtuvo 5 nominaciones a los premios Oscars; Mejor película, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor guión original, mejor montaje. Y por supuesto, se llevó las estatuillas a  mejor película, mejor guión original y mejor actor de reparto.

Viggo Mortensen
y Mahershala Ali son los grandes protagonistas de una historia ambientada en 1962, cuando un italoamericano portero de un bar de copas que pierde su trabajo, se ve obligado a trabajar como conductor y asistente de un prestigioso músico negro. No tienen nada en común, pero la amistad acabará surgiendo entre los dos. Teniendo en cuenta que la historia transcurre en 1962 y que los protagonistas deberán emprender una gira por el sur de Estados Unidos. Quién conoce un poco la historia de este país sabrá que el sur y los negros no son sinónimos de tolerancia, por lo que los conflictos no tardarán en aparecer para nuestros protagonistas.

Mediante el film va avanzando se puede notar una evolución en los personajes, puesto que se observa cómo van creciendo como personas en la medida en que aceptan los defectos del otro y son capaces de encontrar cualidades en personas de otras culturas. Es también de ese tipo de películas que a medida que va avanzando te va cautivando cada vez más y hasta lográs encariñarte de a poco con sus personajes.

Por otro lado, la película es una exposición sutil y elegante contra el racismo sin recrearse en escenas que puedan herir la sensibilidad del espectador, sino mostrando situaciones que pueden ayudar a reflexionar sobre lo absurdo que resultaba que un músico americano de éxito se dedicase a dar conciertos para blancos y no pudiera utilizar sus baños.

Es una película que se hace querer, que toca muy bien los temas de los valores, de la humanización, de la amistad y hasta el valor de la familia. Si bien es bastante predecible, esto no influye en el rol que esta quiere cumplir, ya sea hacerte sonreír, reír o hasta soltar alguna lagrimita acompañada de alguna reflexión. Y es por esto que la película funciona, simplemente por estar basada en una historia real que nos recuerda lo bello de las amistades, y realmente está muy bien construida. Es bastante disfrutable y entretenida debido a que trae la carga necesaria de drama y la carga necesaria de comedia.

Ahora bien, la parte “negativa” de Green book viene en algunos detalles, como por ejemplo las escenas de racismo que pueden llegar a ser un poco repetitivas, y no estoy diciendo que sean malas ni nada por el estilo, sino que cruzan varias veces los mismos puntos. Hay varios momentos pequeños y otros grandes que se dedican a marcar las horribles situaciones que la gente negra tenía que soportar. Cuando se podría haber ahorrado todo eso de remarcar constantemente el mismo punto y en su lugar darle más espacio a los otros problemas de Don Shirley, como por ejemplo que no es “suficientemente negro”. Hubiera sido genial profundizar en eso y en todos esos puntos que no fueron bien trabajados en lugar de recurrir siempre a lo mismo, incluso al principio de la película introducen a Tony como un racista, pero eso tampoco va a ningún lado, ni siquiera afecta en nada a la película, no cambia en nada la interacción de Tony y Don.

De igual manera estas inconsistencias no logran alterar el producto final y es que por algo fue elegida a “Mejor película” y si bien no es de mis favoritas puedo afirmar que funciona bastante bien, por lo que mi calificación para Green Book es de 8.5

-Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)



Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...