
Luego de años de esperar que lleven a la pantalla, la historia contada por John Green en el best seller “Looking for Alaska”, finalmente se concretó en formato de miniserie. Hay personas que desde el estreno de “Bajo la misma estrella” estaban esperando ansiosos que se adaptara otro de los libros de este autor y como muchos saben en segundo lugar se adaptó “Ciudades de papel” y de ahí hasta octubre de 2019 fue una espera realmente larga para los fans de los libros de John Green. Hasta que, finalmente salió a la luz bajo la producción original de Hulu, la serie de “Buscando a Alaska”.
Esta es la historia de
Miles, un adolescente estadounidense que a su corta edad siente que no ha
vivido lo suficiente, que no ha experimentado una verdadera aventura, por lo
que emprende una búsqueda de su “Gran quizás”. Por lo que decide ir al
internado al que fue su padre, el “Culver Creek”, y es ahí donde conoce a
Alaska, el Coronel, Takumi y Lara. Así comienza su búsqueda por el gran quizás,
pero en el camino ocurrirán sucesos que lo obligarán a intentar resolver el
conflicto del laberinto, de cómo salir de él.

Han pasado casi 15 años
desde la publicación del libro y este detalle se mantiene en la serie,
considerando que todo transcurre en el 2005. Y en parte eso también es lo que
llama la atención en “Buscando a Alaska”, su estética y fotografía vintage la
hacen confortable a la vista. A parte de que sus actores dan la sensación de
ser adolescentes de los 2000´s, con sus looks típicos de esos años.
Lo bueno de esta miniserie
es que si no has leído el libro y tampoco te apetece, la podes disfrutar de
igual manera porque se sostiene por sí sola. Cuenta la historia tal cual es
presentada en el libro, quizás agrega mínimos detalles a la historia que no afectan
para nada su esencia y en algunos casos los pequeños detalles son necesarios
para que la historia funcione en este otro formato.

Por otra parte, la primera
escena que se nos presenta en la serie es la de un accidente. Si bien esto
tenía la intencionalidad de que, no nos centremos tanto en el duelo de la
tragedia que se presentará más adelante, sino más bien en las relaciones que
mantendrá Miles con sus nuevos amigos. Esta manera de arrancar la historia
puede ser algo negativo para los espectadores que gozan de la sorpresa de una
serie y podrían sentir que la misma serie los “spoilea”. Sin embargo para
quienes ya leyeron el libro, la serie no ofrece nada nuevo, más que como
mencioné, algunos detalles novedosos, por lo que de sorpresa no hay nada.

Aunque debo admitir que
“Buscando a Alaska” si tiene algo diferente con respecto a otras series del
género y es lo reflexivo de su planteamiento y el ritmo pausado que lleva. Si
bien John Green en las páginas de su libro logra hacer que más de uno se
replanteé su existencia de manera más profunda, en la serie eso es lo que más
pierde peso. Y los momentos en que la serie invita a una reflexión, siempre son
en las escenas que toma el mando el Dr. Hyde, que es sin dudas el personaje
mejor logrado de toda la serie. Pero bueno, esto sería más una reflexión con
respecto a mi experiencia personal leyendo el libro.
En síntesis, “Buscando a
Alaska” es una miniserie que funciona a medias. La trama en general es buena,
pero no está llevada a cabo de la mejor manera, debido a que, durante toda la
serie, hay una sensación de que hay que llegar hasta el final de la temporada
para que ocurra algo interesante que desencadene todo. Sin embargo, los actores
son quiénes se ganan el cariño del espectador y son quienes captan de principio
a fin su atención, siendo sin dudas el encanto de toda la miniserie.
Calificación:
Buena
-Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)
-Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)