Ir al contenido principal

BUSCANDO A ALASKA (LOOKING FOR ALASKA)



Luego de años de esperar que lleven a la pantalla, la historia contada por John Green en el best seller “Looking for Alaska”, finalmente se concretó en formato de miniserie. Hay personas que desde el estreno de “Bajo la misma estrella” estaban esperando ansiosos que se adaptara otro de los libros de este autor y como muchos saben en segundo lugar se adaptó “Ciudades de papel” y de ahí hasta octubre de 2019 fue una espera realmente larga para los fans de los libros de John Green. Hasta que, finalmente salió a la luz bajo la producción original de Hulu, la serie de “Buscando a Alaska”.
Esta es la historia de Miles, un adolescente estadounidense que a su corta edad siente que no ha vivido lo suficiente, que no ha experimentado una verdadera aventura, por lo que emprende una búsqueda de su “Gran quizás”. Por lo que decide ir al internado al que fue su padre, el “Culver Creek”, y es ahí donde conoce a Alaska, el Coronel, Takumi y Lara. Así comienza su búsqueda por el gran quizás, pero en el camino ocurrirán sucesos que lo obligarán a intentar resolver el conflicto del laberinto, de cómo salir de él.

Han pasado casi 15 años desde la publicación del libro y este detalle se mantiene en la serie, considerando que todo transcurre en el 2005. Y en parte eso también es lo que llama la atención en “Buscando a Alaska”, su estética y fotografía vintage la hacen confortable a la vista. A parte de que sus actores dan la sensación de ser adolescentes de los 2000´s, con sus looks típicos de esos años.
Lo bueno de esta miniserie es que si no has leído el libro y tampoco te apetece, la podes disfrutar de igual manera porque se sostiene por sí sola. Cuenta la historia tal cual es presentada en el libro, quizás agrega mínimos detalles a la historia que no afectan para nada su esencia y en algunos casos los pequeños detalles son necesarios para que la historia funcione en este otro formato.
Por otra parte, la primera escena que se nos presenta en la serie es la de un accidente. Si bien esto tenía la intencionalidad de que, no nos centremos tanto en el duelo de la tragedia que se presentará más adelante, sino más bien en las relaciones que mantendrá Miles con sus nuevos amigos. Esta manera de arrancar la historia puede ser algo negativo para los espectadores que gozan de la sorpresa de una serie y podrían sentir que la misma serie los “spoilea”. Sin embargo para quienes ya leyeron el libro, la serie no ofrece nada nuevo, más que como mencioné, algunos detalles novedosos, por lo que de sorpresa no hay nada.
La miniserie no se destaca demasiado en comparación a otras series sobre adolescentes, es decir sigue reproduciendo el cliché de personajes en busca de aventuras, los problemáticos que fuman y beben, y que además quieren huir en busca de “algo” más grande. A su vez, tenemos todos los factores de una típica serie adolescente, por ejemplo: el chico tímido al que le gusta la chica que es un misterio por resolver, al director duro pero comprensivo, el profesor sabio, los nervios de una primera cita, el baile, las rivalidades entre grupos causadas por las diferentes clases sociales, las bromas, etc. Además plasma perfectamente la crisis característica de esta etapa de la vida, que es la búsqueda de la identidad.
Aunque debo admitir que “Buscando a Alaska” si tiene algo diferente con respecto a otras series del género y es lo reflexivo de su planteamiento y el ritmo pausado que lleva. Si bien John Green en las páginas de su libro logra hacer que más de uno se replanteé su existencia de manera más profunda, en la serie eso es lo que más pierde peso. Y los momentos en que la serie invita a una reflexión, siempre son en las escenas que toma el mando el Dr. Hyde, que es sin dudas el personaje mejor logrado de toda la serie. Pero bueno, esto sería más una reflexión con respecto a mi experiencia personal leyendo el libro.
En síntesis, “Buscando a Alaska” es una miniserie que funciona a medias. La trama en general es buena, pero no está llevada a cabo de la mejor manera, debido a que, durante toda la serie, hay una sensación de que hay que llegar hasta el final de la temporada para que ocurra algo interesante que desencadene todo. Sin embargo, los actores son quiénes se ganan el cariño del espectador y son quienes captan de principio a fin su atención, siendo sin dudas el encanto de toda la miniserie.
Calificación: Buena
-Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)


Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...