Ir al contenido principal

RAZONES PARA VER: BOJACK HORSEMAN


Todos escuchamos de Bojack Horseman alguna vez, la serie furry de Netflix que causa depresión. Actualmente es de las producciones más populares de la plataforma y se ha convertido en la serie favorita de muchas personas, incluyéndome. 
Durante el 2010 las series animadas para adultos se vieron estancadas por un estilo en particular, o eran como South Park o eran como Padre de Familia, ganaba la que impactaba más a la audiencia con chistes y gags groseros, sexuales o sumamente inapropiados. Esto dio un cambio con la llegada de Rick and Morty en 2013, que en el fondo tiene una historia y los personajes evolucionan constantemente, para bien o para mal.
Fue en 2014 que llego Bojack Horseman, creada por un comediante y guionista prácticamente desconocido llamado Raphael Bob-Waksberg, quien se asoció con hombres y mujeres también desconocidos pero que pensaran fuera de la caja, no querían hacer otro plagio de Los Simpsons, querían contar una historia.
Bojack es un actor ya bastante adulto cuyo mayor éxito fue una sitcom de los años 80-90. Desde un principio se nos muestra que es un personaje roto y lleno de conflictos, alguien que se emborracha recordando su época de oro y lamiéndose las heridas que le dejo su complicada vida. Sus amistades son una parte importante de la serie, pues hacen de protagonistas en ciertos capítulos y ayudan a Bojack a superar sus conflictos, pero estos tampoco se salvan. Cada uno de los personajes recurrentes de la serie sufre, y es miserable a su particular manera. Y voy a dejar en claro que esta serie trata sobre las enfermedades mentales.
Como dije en el párrafo anterior, todos en esta serie están rotos, todos sufren, aunque no lo parezca, y todos hacen que las personas a su alrededor sufran de la misma manera. Es muy fácil identificar que Bojack tiene depresión y que tiende a la autodestrucción. Pero, eso no es todo, con el pasar de los capítulos y las temporadas, puede verse a través del resto de los personajes la angustia que genera el estrés, la ansiedad, la dependencia, el desconocimiento de la propia identidad y claro, las adicciones.
Con todo esto, parece que sí causa depresión, muchos incluso podrían pensar que es una serie destinada a adolescentes emos que escuchan My Chemical Romance, pero no. Bojack Horseman es una serie que trata temas sumamente delicados de forma brutal, de forma inteligente y real pero sin olvidar la comedia y el humor, es una serie muy humana si ignoramos que varios de los personajes son animales antropomórficos. No deja cosas a medias y su mensaje final puede parecer simple, pero es una verdad inamovible, y es que la vida sigue. No pretende contentarnos con mensajes y finales felices de películas de Disney, es cruda e incluso cruel en algunos momentos, pero está en un cambio constante y eso me parece algo increíble.
En su primera temporada quizás no logre enamorar a todo el mundo, pero si le dan una oportunidad, van a descubrir que tiene muchísimo para decir y para enseñar. Seguramente en unos años se convertirá en una serie de culto y va a inspirar a otras personas a crear un contenido distinto, cosas que tengan una historia que contar y un mensaje real, uno que la sociedad actual quizás no quiere pero sí necesita escuchar.
¿Deberían ver Bojack Horseman? Por supuesto que sí.

-Escrito por: Fabricio Viccini


Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...