Ir al contenido principal

CRÍTICA: "PARASITE"


Recordemos que Parasite se llevó los premios más importantes de la Academia y sorprendió a todo el mundo al coronarse como le mejo película del 2019, siendo la primera de habla no inglesa en lograrlo. Por lo que escribir una crítica de esta genialidad de película no es tarea fácil cuando no hay nada que “criticar”.
La película es una verdadera obra de arte y para las personas que no están acostumbradas a ver cine de arte, esta podría ser una gran opción para adentrarse a ese mundo, debido a que no es para nada “pesada” sino que fluye con una trama capaz de entretener a todo público.
Sin necesidad de reflexionar en las profundidades de sus mensajes la película entretiene, hace reír, tiene tensión, en síntesis posee todo para lograr un clímax de atracción hacia el film. Pero sin embargo si uno decide adentrarse en los pequeños detalles y en los mensajes escondidos, la película tiene bastante que ofrecer.
Nuestros protagonistas son parte de una familia de bajos recursos que viven en un semisótano y tienen trabajos esporádicos. Pero logran infiltrarse a base de mentiras y un enorme ingenio, como empleados domésticos de una familia adinerada. Lo llamativo y hasta atractivo de la película es como esta familia logra infiltrarse, como mantienen esa farsa, antes de que todo estalle al final.
Los Kim crean personajes para vivir en un mundo de ficción, para encajar en un territorio que no es el suyo. Pero algo los delata y marca su diferencia con los Park: el olor de la pobreza.
Si bien a medida que vamos avanzando en el film, se van contrastando las dos clases sociales que tenemos representadas en las dos familias y como esto resulta una clara critica al capitalismo, también podemos apreciar en donde estas familias viven. No es casualidad que cada vez que los Kim salen de la casa de los Park tengan que ir calle abajo hasta llegar en lo más bajo de la ciudad donde se encuentra su vivienda, la cual está tan abajo como su clase social.

“Parasitos” tiene como base una cruda representación de la realidad y el choque social, siendo tan arrolladoramente cruel y a la vez tan entretenida. Hasta su propio título juega con un doble sentido. Sin dudas Boong Joon-ho ha alcanzado las más altas cotas de perfección en su cine y La Pala de Oro de Cannes y su histórica noche en los Oscars dan cuenta de eso.
Desde mi punto de vista tiene los mejores personajes en comparación con sus competidoras a mejor película en los Oscars, en “Parasite” hasta la mansión de los Park es un personaje de vital importancia, con historia, con forma, con participación activa dentro de la historia. Realmente todo está conformado cuidadosamente para decir algo, hasta la manera en que se llevan a cabo los planos tiene una intención dentro de la historia, por ejemplo, la película comienza con un travelling en descenso que se repetirá como último plano de la película y en el él, vemos la ventana a ras de calle de la casa subterránea en la que viven los protagonistas.
La película al principio nos hace creer que hay personajes malos y buenos,  que los primeros son los protagonistas y los segundos, los inocentes millonarios. Sin embargo, hay sucesos que nos llevan a inclinar la balanza, como la estupidez que domina a la confiada clase acomodada, nuestra predisposición natural a posicionarnos del lado de los desfavorecidos y por supuesto, el olor.
El olor juega un papel importante dentro de la película, ese olor tan repetido y característico de la primera familia viene de su condición. Y este procede de su vida en el subsuelo, un olor que no se va simplemente con cambiar de perfume. Es el olor de la gente del metro es el “olor a pobre”. Y eso, simplemente eso, es algo insoportable para la ideal, feliz y educada familia rica, los Park.

En esta película los pobres son personas con talento y dignidad, en donde es la falta de empleo la que les empuja a aprovecharse de los ricos. Además, la familia burguesa también podría verse como un grupo de parásitos, debido a que son incapaces hasta de realizar las tareas elementales y requieren de sus sirvientes para hacer cualquier cosa.
“Parasite” es una furiosa crítica a la división de clases, más en aumento que nunca en el mundo actual, especialmente en países de capitalismo extremo como Corea del Sur. La película no solo nos recuerda que hay una gran parte de la población que, a la otra, le puede llegar a parecer una olorosa plaga invasora por fumigar, sino que se plantea quién es realmente ese parásito.
Mi calificación final para “Parasite” es un 10.
- Escrito por: Carla M. Vallejos (@kurca)

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...