Ir al contenido principal

CRITICA: 1917

Con 10 nominaciones al Oscar, esta película sin dudas se encuentra entre las mejores películas del 2019.Su trama se basa en dos jóvenes cabos ingleses que deben cruzar líneas enemigas para evitar que un batallón que ha quedado incomunicado realice un ataque en medio de una trampa preparada por los alemanes que podría desembocar en la masacre de 1600 soldados. Una tarea para nada sencilla y menos para dos soldados, los cuales tendrán que atravesar obstáculos como explosivos escondidos, bombas, disparos enemigos y hasta duelos cuerpo a cuerpo.

Pero lo increíble de la película no es la trama en sí, sino más bien como está presentada. Desde una increíble fotografía y montaje que dejan a la luz el destacado trabajo de Sam Mendes como director. La película está construida desde un plano secuencia, sin cortes evidentes. Queda claro que en la película hay “empalmes” en momentos en que la cámara ingresa a zonas oscuras o a través de efectos digitales concebidos en la postproducción. Además, la manera en la que logran conseguir algunas de las tomas en esos escenarios gigantes en los que se llevan a cabo, hacen que 1917 sea un éxito técnico.

El uso del plano secuencia transmite al espectador la sensación de estar viviendo lo mismo que los protagonistas. Una sensación directa, creíble e inmersiva de la experiencia cinematográfica.

Nos adentramos a la primera guerra mundial, lo que resulta bastante novedoso cuando se trata de cine, debido a que estamos más familiarizados con ver en la pantalla grande recreaciones de la segunda guerra mundial.

1917 sabe como meternos de lleno a una guerra, en donde tendremos tranquilidad y estrés de un momento a otro. Sin dejar de sentir, a través de ese plano secuencia, que el tiempo está corriendo y que el mensaje debe ser entregado antes del amanecer o morirán 1600 soldados, incluido tu hermano.

Toda la película esta construida de manera que el espectador se sienta cansado  apropósito, como si no tuviera tiempo ni siquiera para tomar aliento. Lo que la convierte en una película emocionante e intensa porque siempre estás a la espera de algo, con miedo a que algo les pase a nuestros protagonistas por todas las consecuencias que esto traería, debido a lo alta que es su responsabilidad.

En cuanto a su narrativa, podríamos mencionar el hecho de que sus personajes carecen de encanto, son débiles y no están del todo trabajados. Por lo que ese es mi único problema con 1917.

Mi calificación final para 1917 es de 9.4

 -Escrito por Carla M. Vallejos.



Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS: LOLITA (1997)

Lolita es una adaptación de la novela homónima de 1955 escrita por Vladimir Nabokov , esta adaptación en particular fue dirigida por Adrian Lyne y fue estrenada en 1997 (esta se considera el remake de la adaptación realizada por Stanley Kubrick en 1962). Tanto en la película como en el libro, la historia es narrada desde la perspectiva de Humbert Humbert, el cual nos irá relatando su “romance” con una niña de 12 años llamada Lolita. Desde el momento en que se publicó su libro, los medios de comunicación han romantizado esta historia, por lo que el público ha llegado a considerarla una historia de amor. Pero es necesario aclarar que este relato NO es de amor, sino de una niña que cae en manos de un pedófilo y es manipulada por él, de manera clandestina. Lolita muestra cómo la pedofilia podría ser justificada. Humbert, el personaje principal se comporta como si Lolita hubiera sido la que lo sedujo a él. Pero vuelvo a recalcar que la historia está narrada desde la perspectiv...

ANÁLISIS: ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

 " Eterno resplandor  argumenta que el verdadero amor no es dulce y jamás lo será" Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ( Eternal Sunshine of the Spotless Mind ) es una película estrenada en el 2004, dirigida por Michel Gondry y protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey . Esta película tiene uno de los títulos más hermosos y se debe a Alexander Pope , uno de los más grandes poetas ingleses.   En España, mientras tanto, algún genio del marketing decidió que la poesía podía no ser tan buena para la cartelera y resumió la historia diciendo: ¡Olvídate de mí! El verso de Pope es sumamente complicado de traducir, y esta misma complejidad acompaña al guión entero que es obra de Charlie Kaufman , de quién se puede esperar cualquier cosa menos algo lineal y predecible. Pedro Abelardo y las cartas de su amada Eloísa constituyen el eco de una memoria histórica que llega al cine con Joel Barish y Clementine Kruczynski . La historia no es la misma, sino que el poema de P...

JOJO RABBIT: LA SÁTIRA ANTI ODIO QUE TODOS DEBERÍAN VER

Jojo Rabbit  es la última película dirigida, escrita, producida y actuada por el director neozelandés Taika Waititi (‘’Lo que hacemos en las sombras’’, ‘’Hunt for the wilder people’’, ‘’Thor: Ragnarok’’, etc.) estrenada a fines del año 2019. La misma recibió críticas, en su mayoría positivas por parte de la audiencia y de la prensa. Siendo su logro más resonado el Oscar obtenido en el año 2020 en la categoría de ‘’Mejor Guión Adaptado’’ ya que la historia contada por Taika encuentra su principal inspiración en la novela ‘’Caging Skies’’ de la escritora oriunda de Estados Unidos, Christine Leunes; como así también el premio al ‘’People choice’s awards’’, el galardón más importante durante el ‘’44.° Festival Internacional de Cine de Toronto’’ el 8 de septiembre de 2019. A su vez recibió las nominaciones a ‘’Mejor Película de Comedia o Musical’’ y ‘’Mejor Actor en Comedia o Musical’’ para Roman Griffin Davis, en el papel del joven protagonista durante el evento de los Golden Globes ta...